jueves, 15 de abril de 2010

El recambio del bicentenario y la igualdad a la deriva.

Por Juan-Pablo PALLAMAR[1]

París, miércoles 14 de abril 2010


El socialismo chileno cumple un ciclo. Con Salvador Allende se inició el proceso de renovación del socialismo chileno. La igualdad y la democracia son principios que unió en su ideario socialista. Y a partir del golpe de Estado (1973) comenzó la revisión. El marxismo-leninismo estuvo en el centro del cuestionamiento que el proceso de renovación del socialismo chileno comenzó a forjar. Acompañado de una descomposición orgánica expresada, más tarde, en la fractura del Partido Socialista de Chile (PS).

Ricardo Núñez[2], Jorge Arrate[3], Carlos Ominami[4] (ex MIR[5]), Isabel Allende[6], Jaime Gazmuri[7], José Miguel Insulza[8] (ambos ex MAPU[9]) y Marcelo Schilling[10] entre muchos otros, impulsaron la renovación socialista. Sembraron, durante la dictadura, las bases del pacto entre socialistas y demócrata-cristianos, que en sus inicios era rechazado por dirigentes como Clodomiro Almeyda[11] que privilegiaban una alianza con otros sectores cristianos y el mundo comunista. A pesar de la división, todos los socialistas concurrieron a apoyar al Demócrata Cristiano (DC), Patricio Aylwin[12] en 1989. El éxito electoral de la Concertación de Partidos por la Democracia fue rotundo. Y sumado a la caída de la URSS, la fuerza de la renovación se acentuó. Sintetizando, finalmente, la totalidad del PS. Así fue como Gonzalo Martner[13] (ex MIR, renovado y ex nueva izquierda[14]) fue electo por más del 80% en las elecciones del 2003. Una mayoría sin precedentes en el PS gracias al pacto entre el socialismo renovado y almeydista (encabezados por Camilo Escalona[15], Luis Maira[16] y Mahmud Aleuy –ambos ex Izquierda Cristiana- y las escisiones que de ahí surgieron bajo el liderazgo de Pamela Pereira[17], Sady Melo[18] -ex MAPU- y Julio Palestro[19]). Cuestión que hoy evidencia el absurdo político de las tendencias de hace dos décadas, y contribuye a poner en duda el surgimiento de un real recambio político en el socialismo. Constatando que desde la muerte de Allende hasta la derrota de enero del 2010, la victoria de la derecha marca el fin de un ciclo de 37 años del socialismo chileno. Puesto que, paulatinamente, el proyecto socialista se ha desnaturalizado de su binomio renovado: democracia-igualdad. Debilitando la hegemonía democratacristiana-socialistas centrada en la democracia a secas.


La “Estrella Polar”[20] del socialismo (Bobbio) fue extinguiéndose en la Concertación. Conforme la división del socialismo chileno se mantuvo cristalizada en tres partidos (PS, PRSD[21] y PPD[22]). La diferencia entre socialistas y liberales no ha dejado de diluirse. Puesto que durante estos últimos 20 años, la igualdad como concepto no ha encontrado la fuerza necesaria para progresar en la realidad chilena.

La Concertación representó un genuino movimiento democrático. Pero conforme la herida de la dictadura cicatriza, el socialismo no ha logrado priorizar la reivindicación igualitarista para la cual está naturalizado expandir. Las consignas de campaña de Lagos[23] (“crecer con igualdad”) y Bachelet[24] (protección desde la infancia a la vejez), no han logrado, hasta hoy, revertir los índices de desigualdad social, impertérritos desde la dictadura (diferencia de 35 veces entre el ingreso promedio del decil más rico y más pobre[25]). Así pues, sin embargo a los avances implementados, la Concertación fracasó en materia de equidad. No obstante las expectativas ciudadanas, la democracia tendió a permanecer hueca. Apagando la aspiración igualitaria de la ciudadana o ciudadano medio y trabajador, que en enero eligió mejorar su vida mediante el chorreo empresarial, puesto que la oferta de libertad mediante la igualdad no se concreta (la desigualdad no varía, la libertad no es igual para todos).

No es mentira que la torta de la economía de Chile creció vertiginosamente durante dos décadas. En términos absolutos, se multiplicó el ingreso y la riqueza para todos los estratos socio-económicos. Aumentó el poder de compra de los hogares y su capacidad de endeudamiento. E incrementaron las oportunidades de movilidad social en los 90’, a sabiendas que la pobreza alcanzaba cerca del 40% de la población chilena a principios de los gobiernos de la Concertación. Sin embargo, la distribución de la torta siguió siendo la misma. En términos relativos, la desigualdad entre los estratos socio-económicos tiende a ser la misma durante los últimos 50 años (con un leve retroceso entre los años 70’ y 73’[26]). El pedazo de torta del 20% más rico de los chilenos se ha mantenido dominante sobre los demás quintiles (o sea el 80%), que se distribuyen menos del 45% del ingreso nacional. Porque más de la mitad de la torta está concentrada en una fracción de la población chilena. Entonces, el fin de la transición democrática[27] simplemente fue porque Chile dejó de transitar hacia un modelo de democracia igualitaria.

La Concertación no logró transformarse en una fuerza política de equidad social. Hasta ahora, nuestros parlamentarios, gobiernos y partidos no pudieron establecer iguales libertades para las y los chilenos. Pues, no todos tienes las mismas oportunidades de educación, ni de salud, trabajo, cultura y esparcimiento. Reinando aun, libertades de primera, segunda, tercera e incluso cuarta clase. Y haciendo en consecuencia, de la Concertación, una alternativa democrática limitada. Sin un socialismo cohesionado eje de un nuevo pacto entre la izquierda y el centro, entre comunistas, socialista y demócrata-cristianos.

De ahí que el recambio de proyecto de sociedad del socialismo debe sacudirse de sus propios temores y moderaciones. Puesto que es inaceptable una democracia entre desiguales y un mundo socialista complaciente a la injusticia social. El proceso de revitalización del socialismo en Chile debe iniciarse.


[1] Juan-Pablo PALLAMAR, fue Presidente nacional de la Juventud Socialista de Chile entre el 2005 y 2007 y miembro del Comité Central del Partido Socialista de Chile entre 2008 y 2009. Actualmente se encuentra cursando estudios de ciencia política en Sciences Po París.

[2] Presidente del PS en varias oportunidades, siendo líder del partido cuando Ricardo Lagos y Michelle Bachelet asumieron como Presidentes de la República. Fue senador entre el año 1990 y 2010.

[3] Presidente del PS para unificación del partido en 1989. Fue secretario de Estado y candidato a Presidente de la República en 2009 por el pacto Juntos Podemos que representa el Partido Comunista de Chile y la izquierda hasta entonces, extra-parlamentaria.

[4] Militó en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) durante la Unidad Popular. Fue secretario de Estado de los gobiernos de la Concertación y senador socialista entre los años 1994 y 2010. En el 2009, pierde su reelección como independiente, apoyando a su hijo Marco Enríquez-Ominami (ex socialista), candidato a Presidente de la República.

[5] Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

[6] Vicepresidenta del PS en varias oportunidades. Fue Diputada socialista entre el año 1994 y 2009. Hoy es Senadora por la circunscripción de Atacama, distrito del ex senador Ricardo Núñez. Es hija de Salvador Allende.

[7] Fue militante de la Democracia Cristiana y luego Secretario General del MAPU en 1972. Fue senador socialista entre el año 1990 y 2010. Fue vicepresidente del PS en varias oportunidades.

[8] Fue militante de la Democracia Cristiana y luego del MAPU. Fue dirigente regional del PS, Canciller y secretario de Estado de los gobiernos de la Concertación. Actualmente se desempeña como Secretario General de la OEA desde el año 2005.

[9] Movimiento de Acción Popular Unitaria.

[10] Secretario General del PS entre el año 2006 y 2010. Actualmente es diputado socialista desde el año 2008.

[11] Fue secretario de Estado del Presidente Carlos Ibánez del Campo y Salvador Allende. Lideró una facción importante del socialismo durante la dictadura.

[12] Primer Presidente de la República luego de la dictadura. Fue el candidato de la coalición Concertación por la Democracia compuesta por socialistas y demócrata-crsitianos.

[13] Fue subsecretario de Estado y embajador de los gobiernos de la Concertación. Durante su juventud militó en el MIR. Fue presidente y secretario general del PS. Hizo parte de la tendencia renovada del socialismo y de la Nueva Izquierda, tendencia proveniente del almeydismo.

[14] Tendencia interna del PS que nace del almeydismo y la confluencia en el PS de sectores de izquierda cristiana. Su líder más importante es Camilo Escalona.

[15] Presidente y secretario general en varias oportunidades. Fue diputado socialista entre 1990 y 1998 y entre el 2002 y 2006. Es senador socialista desde el 2006.

[16] Secretario General del PS en el año 1992. Fue demócrata cristiano durante su juventud. Luego se escindió de la DC para participar de la conformación del partido Izquierda Cristiana y luego del PAIS –partido amplio de izquierda socialista que componía al PS-almeyda-. Fue secretario de Estado y embajador de los gobiernos de la Concertación.

[17] Fue dirigente del PS en varias oportunidades y fundadora del Colectivo de Identidad Socialista, tendencia interna del PS. Es una connotada abogada defensora de los Derechos Humanos y de los casos de violación a los mismos durante la dictadura.

[18] Vicepresidente del PS en varias oportunidades. Fue militante del MAPU en su juventud. Es fundador del Colectivo de Identidad Socialista y líder de una facción dentro de esa corriente. Actualmente es Alcalde de la comuna de El Bosque al sur de la capital desde 1992.

[19] Ha sido dirigente socialista en variadas ocasiones. Fundador del Colectivo Identidad Socialista, lidera la otra ala de ésta tendencia. Fue Concejal del municipio de San Miguel al sur de la capital. Y actualmente es su Alcalde desde el año 2005.

[20] Ver: BOBBIO, Norberto. “Derecha e izquierda. Razón y significado de una distinción”. Roma, 1994.

[21] Partido Radical Social Demócrata. Adscribe a la internacional socialista.

[22] Partido por la Democracia fundado a finales de la dictadura con la intención de representar los partidos proscritos por el régimen militar, en particular, el Partido Socialista. Adscribe a la internacional socialista

[23] Presidente de la República de Chile desde el año 2000 al 2006 representando a la Concertación. Considerado el segundo socialista jefe de Estado luego de Salvador Allende aunque gozaba de doble militancia partidaria, PS y PPD.

[24] Presidenta de la República de Chile desde el año 2006 al 2010, es la primera mujer presidenta del continente y socialista.

[25] Instituto nacional de Estadísticas, www.ine.cl. Encuesta CASEN, www.mideplan.cl.

[26]Ver: CONTRERAS, Dante. “Distribución del ingreso en Chile. Nueve hechos y algunos mitos.” Revista Perspectivas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. http://www.dii.uchile.cl/~revista/revista/vol2/n2/07.pdf

[27] Término acuñado por los gobiernos y partidos de la Concertación para designar el período post dictadura.

Debate Educación Chile / Casa de América Latina París